La llegada a la ciudad de Tui, será por vuestra cuenta. Sus calles desde el casco antiguo ya os permiten ir tomando contacto con el Camino de Santiago Portugués. Aquí ya pondréis el primer sello en tu Credencial del Peregrino en la Catedral de Santa María de Tui.
En Tui se encuentra el Puente Internacional sobre el río Miño, que une España con Portugal. Os recomendamos cruzarlo y acceder a la fantástica Fortaleza en Valença do Minho, en el lado portugués. Alojamiento en Tui por dos noches.
Junto a la Catedral de Santa María de Tui vais a comenzar vuestro camino, para paso a paso llegar a la Iglesia de San Bertomeu. Campos de cultivo, viñedos, bosques, paseos fluviales a lo largo del río Louro, os acompañarán en esta etapa. Muy cerca se encuentran las Gándaras de Budiño. Al final de un bello paseo fluvial se halla O Porriño. Os llevaremos de vuelta a Tui.
Tras el traslado a O Porriño, empezareis la nueva etapa a pie, para ir abandonando sus últimas casas. Vuestra caminata llevará por las aldeas de Veigadaña y Mos, dejando a vuestro paso la Capilla de Santiaguiño y llegando a Redondela, donde podréis contemplar el Viaducto de Pontevedra y el Viaducto de Madrid. Tiempo suficiente para disfrutar de su plato más típico "chocos en su tinta", luego trasladado hasta un idílico pazo, situado en un entorno rural en Reboreda.
Ya en Redondela pronto abandonaréis el casco histórico y subir hasta las afueras de Cesantes, donde una maravillosa panorámica del Puente de Rande y de la Ría de Vigo se rinde ante vuestros ojos. Seguiréis el Camino, primero entre casas y luego por una zona boscosa. Para de bajada encontraros con Arcade, entrando en el pueblo por su zona más urbana y concluir la etapa en el Ponte Sampaio, donde finalizará por ese día vuestra andadura.
Hoy toca comenzar la etapa junto al río Verdugo y caminar entre hórreos y casas hasta alcanzar una zona arbolada. Vuestro Camino sigue hasta Vilaboa, donde hay que sellar, como no, vuestra Credencial del Peregrino en la Capilla de Santa Marta será toda una experiencia. Unos metros más allá se presenta la Senda Fluvial do Río dos Garfos que os llevará hasta la entrada de Pontevedra. Una vez alcanzada la Iglesia de la Peregrina habréis finalizado la etapa. Alojamiento en Pontevedra por dos noches.
Desde el casco histórico de Pontevedra iréis hasta el Puente del Burgo. Al lado del puente, os esperan casas y el Parque Natural de A Xunqueira de Alba. Paso a paso el Camino se adentra en una zona más rural llena de pequeñas cascadas y al acabar se encuentra San Amaro, final de etapa. Os llevamos de vuelta a Pontevedra.
Tras llegar a San Amaro comienza la etapa a pie, muy sencilla y entre praderas. Atrás quedarán pequeños pueblos como A Portela, Briallos y Tivo. Un poco antes de Briallos, una opción muy buena, es desviarse para visitar las Cascadas del Río Barosa, situadas en el Parque Natural Ría Barosa. Paso a paso, de nuevo llegareis a la Iglesia de Santa María de Caldas de Reis, poco después cruzar el río Umia y acabar esta etapa junto a la Fuente Termal de las Burgas y a la Iglesia de Santo Tomás de Caldas de Reis. En la Villa Termal de Caldas de Reis si queréis podéis daros un baño relajante.
Hoy vais a franquear el casco histórico de Caldas de Reis por sus calles empedradas y cruzar su puente romano sobre el río Bermaña. Por una zona boscosa se llega a O Cruceiro.
Una combinación de casas y prados os llevarán a la Iglesia de Santa Mariña de Carracedo y pasando por las aldeas de As Cortiñas y Gorgullón. Se presenta ante vuestros ojos, una zona boscosa con pequeñas cascadas, con el rugir del río Valga de fondo, para llegar a la Iglesia de San Miguel de Valga. Un par de kilómetros para cruzar el puente romano de Pontecesures sobre el río Ulla. Fin del recorrido por hoy.
Desde Pontecesures tras dos kilómetros entrada al Mercado de Abastos en Padrón, situado a orillas del río Sar, verás a las "pimenteiras" vendiendo el producto más típico de la ciudad, el Pimiento de Padrón. Unos metros más adelante se encuentra la Iglesia de Santiago de Padrón, donde está el Pedrón al que amarraron, los Discípulos de Santiago, la barca de piedra que traía el cuerpo del Apóstol desde Palestina.
La parte trasera de la Colegiata de Iria Flavia os despide de Padrón. Cabe destacar en este recorrido las aldeas de A Escravitude, Cruces, Angueira de Suso, Picaraña y O Faramello, sobre todo esta última, donde podréis hacer una parada para visitar el Pazo do Faramello y sus hermosos jardines. Unos metros más allá, final de etapa: Parada de Francos.
Estáis alcanzando vuestro destino, llegaréis a Osebe y al río Tinto, bosques y pequeñas aldeas os acompañarán hasta acceder a la Capilla de Santa María Magdalena en O Milladoiro. Alzando la vista desde aquí ya podéis ver, la Catedral de Santiago de Compostela.
Pasando por la Ponte Vella sobre el río Sar, cuando os deis cuenta, estaréis a la altura de la Alameda de Santiago. Más adelante, ya en el casco histórico de Santiago caminando por la Rúa do Franco. Al final, la Plaza del Obradoiro, os aguardará la Catedral de Santiago, por tanto, habréis finalizado la etapa y vuestro Camino Portugués del Interior.
Tras el desayuno regreso a vuestra ciudad de origen.
* Cualquier servicio no especificado en Incluye.